Hoy te traigo un DIY para que tanto tus hijos mayores como tú desarrolléis la imaginación a tope, porque esas neuronas no deben de descansar ni en verano.
Lo que te propongo es muy sencillo y podrás plantearlo a tus hijos como un concurso si son competitivos... a priori, ¿quién crees que hará el robot más chulo?, ¡se admiten apuestas!
Bien, ahí van ya los pasos:
1 | Recopila piezas metálicas de todo tipo que no uses
Seguro que esta búsqueda por casa resulta ya de por si una actividad de lo más excitante y divertida. Eso sí, planteales desde el principio que las piezas u objetos a recopilar han de ser inservibles, no sea que se les ocurra «desmantelar algo valioso» para hacer la gracia.. ja ja
Te recomiendo que te aprovisiones especialmente de tuercas, tornillos, cubiertos y latas de conserva... ¡son materiales que en todas las casas hay y que dan mucho de sí!, y, sobre todo no te olvides de coger pegamento o celo, así os resultará más rápido y sencillo «unir» a vuestro robot, aunque si sois especialmente mañosos también podéis tirar de alguna que otra herramienta de bricolaje para esta tarea.
Otra opción sería la de comprar ya algún kit o maqueta de robot con los materiales ya preparados, aunque yo creo que el hecho de que busquéis vosotros mismos los materiales es parte de la gracia del juego, pero bueno, ahí lo dejo por si aún te interesa.
Te recomiendo que te aprovisiones especialmente de tuercas, tornillos, cubiertos y latas de conserva... ¡son materiales que en todas las casas hay y que dan mucho de sí!, y, sobre todo no te olvides de coger pegamento o celo, así os resultará más rápido y sencillo «unir» a vuestro robot, aunque si sois especialmente mañosos también podéis tirar de alguna que otra herramienta de bricolaje para esta tarea.
Otra opción sería la de comprar ya algún kit o maqueta de robot con los materiales ya preparados, aunque yo creo que el hecho de que busquéis vosotros mismos los materiales es parte de la gracia del juego, pero bueno, ahí lo dejo por si aún te interesa.
No te precipites, antes de nada piensa bien lo que vas a hacer, si necesitas inspiración puedes acudir a internet, a libros, hacer un boceto sobre papel,... yo por mi parte te dejo algunas fotos para intentar ayudarte un poquito.
Vía Gille Monte Ruici |
Por cierto que estas maravillas de robots y otras las encontrarás en venta en las webs referenciadas, por si eres más bien práctico y decides invertir dinero y no tiempo ni esfuerzo en la construcción de un robot.. ja ja
Pero para que no te «vengas abajo» con tales maravillas te muestro otros ejemplos mucho más sencillos y accesibles:
Vía Nuestros hijos |
Vía Nuestros hijos |
Vía Pinterest |
¡Apuesto a que estos sois capaces de recrearlos y mejorarlos!, ¿me equivoco?,...
3 | Manos a la obra: crea tu propio robot
Una vez tengas clara la idea «lánzate» sin más a por ella, ¡el mundo es de los valientes!.
A mi la verdad que viendo estas maravillas me apetece mucho hacer este DIY, aunque el resultado no se le parezca ni de lejos : (
¿Qué te ha parecido la idea?, ¿crees que triunfará en casa?, ¡apuesto a que sí!, déjame un comentario y cuéntamelo, espero ansiosa.
Y si quieres otra idea curiosa con objetos metálicos, toma nota de esta otra: ¡cómo crear juguetes handamde con cerraduras!.. ¿qué te parece?
Es total! Les va a encantar. Toca buscar en la caja de herramientas del papá y a crear!
ResponderEliminarA mi es una idea que me chifla, además de quedar fenomenal ayudan a despertar las neuronas, que ahora en verano viene fenomenal. Un besazo
EliminarGracias ! ;-)
ResponderEliminarA ti !
EliminarGracias ! ;-)
ResponderEliminarA ti ! ; )
Eliminarinteresante
ResponderEliminarMuchas gracias, me alegra mucho que te parezca interesante la idea: ¡espero que te sirva! ; )
Eliminar